La Junta Directiva del PEM ha mostrado su preocupación ante la evolución de la economía que se observa en la actualidad. Con los precios alcistas en materias primas, energía y carburantes la producción y distribución de muchas empresas de Mijas se está resintiendo al igual que las del resto del país. Y aunque el ‘otoño caliente’ que se auguraba está siendo algo más liviano de lo señalado por las previsiones que se hicieron el pasado verano, lo cierto es que sus efectos se están dejando notar en mayor o menor medida en todos los sectores.
Por ello, la Junta Directiva ha vuelto a reafirmarse en sus planteamientos tradicionales de contar con las empresas del PEM para todos aquellos servicios que la entidad requiera. Así se puso de manifiesto en la última reunión que la Junta Directiva celebró el pasado día 25 de octubre en la que se articuló cómo será la próxima Junta General de sus miembros.
De esta forma, la sonorización del salón de actos donde se celebrará el plenario se ha encomendado a ‘Sonido Montañez’, que además se encargará de realizar la videograbación que habitualmente se lleva a cabo de la reunión. Asimismo se ha contado con los servicios del socio ‘Fuenseguros’ para articular el seguro de Responsabilidad Civil que el negociado de Patrimonio del Ayuntamiento ha requerido al PEM para la cesión del salón de actos del Centro de Formación y Empleo de Mijas.
La Junta Directiva del PEM recuerda que “siempre que sea posible, y en igualdad de condiciones, se tendrá en cuenta como proveedores prioritarios a las empresas que forman el PEM” en lo que constituye todo un ejemplo de sinergia y retroalimentación económica para Mijas. Un modelo de cómo se articulará la futura zona económica y productiva a desarrollar por los empresarios mijeños, en la que desde el movimiento de tierras necesario para las conducciones de fibra óptica hasta la última placa fotovoltáica que se instale contará con la profesionalidad, la innovación y el buen hacer de las empresas del PEM.